MEJOR QUE DECIR, ES HACER.

“Mente Sana en Cuerpo Sano”: La Profecía Pedagógica de San Martín para la Argentina del Siglo XXI

Luis Humberto Danuzzo

9/1/20253 min leer

Más que un simple aforismo, la frase “Mente Sana en Cuerpo Sano” es la piedra angular del proyecto de ingeniería social más audaz de la historia argentina: el plan de adoctrinamiento sanmartiniano. Lejos de ser una consigna vacía para el esfuerzo individual, el Libertador la concebía como un principio rector para la fundación de una república virtuosa y soberana. En el nuevo libro que explora las profecías ocultas de San Martín, este concepto emerge no como una curiosidad histórica, sino como un manual de supervivencia nacional para nuestro tiempo.

¿Por qué este lema era revolucionario?

En el siglo XIX, la idea de que un soldado o un ciudadano debía cultivar tanto su intelecto como su físico era radical. San Martín, formado en las ideas de la Ilustración, comprendió que la independencia política sería efímera si no se cimentaba en una revolución simultánea de las conciencias y los cuerpos. Un pueblo físicamente débil y mentalmente colonizado jamás podría sostener su libertad.

El “Cuerpo Sano”: La Disciplina como Acto de Libertad

Para San Martín, un “cuerpo sano” no era solo el de un soldado capaz de cruzar los Andes. Era el símbolo de una nación organizada, eficiente y resiliente.

El Ejército como Escuela: El Cuartel no era un lugar de mera instrucción militar; era una universidad de ciudadanía donde se aprendía logística, administración y trabajo en equipo. La férrea disciplina no buscaba someter, sino potenciar la libertad del conjunto para alcanzar un objetivo común.

La Logística como Lección: El cálculo meticuloso de cada grano de maíz para la travesía fue la mayor lección contra el despilfarro y la corrupción. Enseñó que un país pobre pero bien administrado puede lograr lo imposible.

La “Mente Sana”: El Libro como Arma de Liberación Masiva

La “mente sana” era la antítesis de la colonización mental. San Martín actuó con una claridad visionaria:

Bibliotecas como Arsenales: Fundó bibliotecas públicas porque sabía que “son más poderosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia”. Eran arsenales de ideas para desmantelar los fundamentos ideológicos del colonialismo.

Educación Técnica para la Soberanía: Creó escuelas de matemáticas y minería. Un ciudadano útil para la república debía poder leer a los clásicos, pero también calcular la trayectoria de un proyectil o mejorar un cultivo. Era una educación para la autonomía concreta de la Nación.

La Profecía Cumplida: La Crisis del Cuerpo y la Mente Nacional Hoy

El libro argumenta que San Martín profetizó las consecuencias de abandonar este principio. La Argentina del siglo XXI padece la crisis opuesta:

Cuerpo Enfermo: Un Estado obeso e ineficiente convive con una población empobrecida y una industria destruida. Es la antítesis del cuerpo sano, administrado y eficiente que San Martín forjó en Cuyo.

Mente Colonizada: Un sistema educativo en crisis y unos medios de comunicación que often promueven la cultura del atajo y el individualismo han debilitado la conciencia nacional. La libertad mental que San Martín priorizó se ha perdido, haciéndonos vulnerables al relato de dependencia.

El Llamado a la Regeneración: Reconstruir desde el Lema

La vigencia del lema es absoluta. La reconstrucción nacional, propone el libro, debe comenzar por allí:

Recuperar el “Cuerpo Sano” del Estado: Implica una administración austera y eficiente de los recursos, cortando la corrupción y el despilfarro. Significa reindustrializar el país para generar trabajo genuino que dignifique.

Sanar la “Mente” Colectiva: Exige una batalla cultural para descolonizar las conciencias, priorizando una educación que forme ciudadanos críticos, con orgullo nacional y valores éticos inquebrantables. Es la única forma de lograr la verdadera libertad económica.

“Mente Sana en Cuerpo Sano” es, en definitiva, la fórmula sanmartiniana para forjar al “auténtico patriota”: un ciudadano consciente, capacitado y ético, y un Estado eficiente, administrador y soberano. No es un consejo de autoayuda; es el plan de batalla para la segunda y definitiva independencia.