
¿Por qué Luis Humberto Danuzzo escribe "Las Profecías de San Martín"?
De la lucha personal a la batalla cultural por el alma de la Argentina
Luis Humberto Danuzzo
8/25/20253 min leer
No es un historiador académico, ni un político profesional. Luis Humberto Danuzzo es un hombre de 79 años, un correntino de Paso de los Libres que se define a sí mismo como un "humilde maestro" y comerciante frutihortícola. Pero es, sobre todo, un testigo. Un testigo que lleva más de 50 años librando una batalla solitaria contra un sistema que, según su experiencia vivida, está diseñado para someter y destruir a la Argentina. Su libro no es un simple ensayo histórico; es el testimonio de una vida y un manifiesto de guerra cultural inspirado en el mayor prócer de la patria.
Una Herencia Personal: El Legado de San Martín en Sangre y Tierra
Danuzzo no elige a San Martín por casualidad. Nacer en Corrientes, la cuna del Libertador, imprime un sentido del deber indeleble. Él se siente heredero espiritual de esa tradición, tan correntino "como el Sargento Cabral, como el tambor de Tacuarí". Su relato se entrelaza con la historia grande: recuerda el "sapucai en las Malvinas en el preciso momento que caían las bombas inglesas" y honra al "80% de la sangre argentina derramada" en las islas, sangre que, para él, también fue correntina. Esta conexión visceral con la tierra y la historia es el sustrato emocional de su obra.
La Experiencia que lo Marcó: La Usurpación y el "Preso Político" Económico
La razón fundamental que impulsa a Danuzzo a escribir es una herida abierta que lleva más de cuatro décadas. Él se autodenomina un "preso político económico". Relata cómo, desde 1977, fue víctima de una "usurpación política" de su propiedad de 39.000 metros cuadrados (hoy reducida a 1.000), atravesada por la calle San Martín, en un caso que aleja involucró más de 150 delitos y donde, afirma, la justicia "legalizó" el despojo. La Suprema Corte, dice, lleg a alegar que "no existe su propiedad".
Para Danuzzo, este caso no es una desgracia personal aislada. Es el ejemplo emblemático y concreto del "modelo neoliberal de ultraderecha" que, según su investigación, se implementó en Argentina a partir de los decretos de la dictadura de 1977. Su lucha judicial es el microcosmos de la lucha nacional: es el ciudadano común enfrentado a una maquinaria de poder económico, judicial y político que opera para despojar a la gente de sus bienes y su soberanía.
El Descubrimiento: San Martín como el Antídoto Filosófico
En su búsqueda de respuestas, Danuzzo no encontró consuelo en las teorías económicas modernas. Las encontró en el pasado, en la figura de José de San Martín. Pero no en el San Martín de bronce, sino en el estratega económico, el filósofo empírico y el profeta político.
Al estudiar su gestión en Cuyo, Danuzzo descubrió un modelo completo de gobierno: un Estado presente que regulaba precios, creaba industrias, sustituía importaciones y administraba los recursos con honestidad férrea. Comprendió que las máximas de San Martín y sus advertencias sobre la deuda y la división no eran frases bonitas, sino profecías cumplidas. San Martín había previsto con siglos de anticipación cómo operaría el neoliberalismo para someter a las naciones mediante la deuda y la corrupción.
La Misión: Abrir las Mentes para Liberar la Patria
Por eso Danuzzo escribe. Escribe para "abrir las mentes". Su objetivo es demostrar que:
Existe un modelo alternativo: El Modelo Sanmartiniano no es una utopía; fue probado y funcionó. Es la Tercera Posición frente al neoliberalismo salvaje y el populismo vacío.
La deuda es un instrumento de sometimiento: Su análisis histórico de la deuda externa, desde el empréstito de Rivadavia hasta la actualidad, busca demostrar que es el mecanismo clave para hipotecar la soberanía.
Necesitamos Auténticos Patriotas: El libro es un llamado a formar una nueva clase dirigente, no de "políticos de café", sino de administradores honestos y eficientes con "doctrina sanmartiniana anticorrupción".
Un Legado para el Futuro
A sus 79 años, Luis Humberto Danuzzo no escribe para gain notoriedad. Escribe como un acto de deber. Es el legado de un hombre que, habiendo padecido en carne propia las consecuencias de un sistema corrupto, dedicó su vida a encontrar la solución y encontró en el pasado las herramientas para el futuro. Su libro es una advertencia, un manual de resistencia y una profunda expresión de esperanza en que la Argentina puede despertar y, finalmente, cumplir el sueño sanmartiniano de ser una nación libre, justa y soberana.
"Mejor que decir es hacer", decía el Libertador. Danuzzo tomó esa frase al pie de la letra. Este libro es su hecho.


Reflexión
Explora la filosofía de San Martín y su legado.
Acción
+54 9 3772 44-4516
© 2025. All rights reserved.